Diferentes aceites de la hoja de laurel

Diferentes aceites de la hoja de laurel

Desde la antigüedad, el laurel ha sido envidiado por sus múltiples virtudes, tanto terapéuticas como cosméticas. Hoy en día se utiliza en la preparación de multitud de tratamientos: aceites esenciales, aceites vegetales, cremas, hidrosoles... ¡y el famoso jabón de Alepo!

Diferentes aceites de la hoja de laurel

1) Aceite esencial de laurel

El aceite esencial de laurel se extrae de las hojas de laurel o de las bayas mediante destilación al vapor. Es un producto altamente concentrado con un rendimiento muy bajo. De hecho, ¡se necesita un promedio de 100 kg de hojas de laurel para producir 130 ml de aceite esencial!

El aceite esencial de laurel se usa en muchas situaciones: para la piel, así como para infecciones de la boca y en el tratamiento de enfermedades virales y respiratorias. Se puede aplicar sobre la piel, pero solo después de la dilución.

2) aceite de laurel

El aceite de laurel, por otro lado, es un aceite vegetal obtenido de la parte oleosa de la planta, es decir, los frutos. La extracción se realiza mediante prensado en frío. Este aceite de hierbas es muy potente y se diluye para el cuidado de la piel y el cabello.

Beneficios del laurel para la piel El aceite de laurel tiene propiedades calmantes, purificantes y tónicas. Contribuye a la relajación y relajación de los músculos. También alivia el dolor articular, el reumatismo y la calcificación.

Por ello, recomendamos el masaje con aceite de laurel.

Es decir, el aceite de laurel se solidifica a baja temperatura. Antes de usar su biberón, caliéntelo pasándolo por agua caliente durante unos minutos.

Alternativamente, puedes utilizar aceite esencial diluido en un aceite más neutro: aceite de oliva, aceite de argán, aceite de almendras dulces…

Beneficios para el cabello El aceite de laurel es eficaz para combatir la caída del cabello y fortalecer la fibra capilar. Tonifica el cabello y lo hace más fuerte y brillante.

También limpia el cuero cabelludo y elimina la caspa de forma natural.

Si tienes el cabello graso, sin brillo, con película o estás perdiendo cabello, toma un baño de aceite de laurel una vez a la semana:

Aplicar masajeando el cuero cabelludo e insistiendo en las raíces, dejar actuar al menos 30 minutos y si es posible algunas horas.

Enjuague bien y luego lave con champú para eliminar los residuos de aceite.

Si tienes el cuero cabelludo graso, alternativamente puedes hacer una infusión con la hoja de laurel, que utilizarás en el agua de aclarado.

Tónico y estimulante general El aceite esencial de Laurel es un tónico y estimulante general del organismo, gracias a su riqueza en monotorpenos. Esta propiedad se explica por la estimulación de la corteza suprarrenal.

Armonizante, equilibrante, calmante, calmante Los componentes del aceite esencial de laurel tienen un efecto regulador sobre los sistemas parasimpático y simpático, que son los encargados de activar o descansar el organismo.

Algunos problemas de la piel permiten que el aceite de laurel actúe sobre las siguientes afecciones dermatológicas, gracias a sus propiedades regeneradoras y antioxidantes de la piel. Absceso, caída del cabello o cabello graso, furúnculos, micosis, paroniquia, psoriasis, escaras, acné.

Analgésico (y analgésico reumático) La presencia de eugenol y uno de sus derivados, el metil-eugenol, confiere al aceite sus propiedades analgésicas, especialmente en el dolor de muelas.

antiespasmódico

El laurel es un típico estimulante aromático, tónico estomacal que estimula el apetito y los jugos gástricos.

Antiséptico (antibacteriano y antiviral), fungicida, inmunoestimulante 1,8-cineol, linalol, eugenol, alfa pineno y beta-pineno trabajan juntos para prevenir la propagación de virus en el cuerpo y combatir infecciones bacterianas.

Expectorante y mucolítico Laurel contiene lactonas sesquiterpénicas, entre ellas costunolida, un conocido mucolítico y expectorante.

Otras características: ?

anticoagulante

anti olor
anticoagulante
Neuromodulador orto y parasimpático
neurotónico

Rejuvenecedor de la piel y antioxidante

regulador linfático

Síntomas del aceite esencial de laurel

El aceite de laurel tiene múltiples indicaciones gracias a sus múltiples propiedades descritas anteriormente.

Trastornos ORL y respiratorios Las propiedades antiinfecciosas, expectorantes y mucolíticas del aceite permiten su uso en el tratamiento de todas las infecciones de origen vírico. Son muy efectivos contra bronquitis, candidiasis, gripe, inflamación de ganglios, enfermedades degenerativas, mucosidades y sinusitis en difusión atmosférica.

Dolores musculares y articulares El aceite esencial de laurel es un potente analgésico que puede aliviar varios tipos de dolores: contracturas musculares, dolores e inflamaciones articulares, mialgias, reumatismo, espasmos musculares y tensión.

Ciertos trastornos digestivos Gracias a sus propiedades antiespasmódicas, el laurel está indicado para diversas dolencias digestivas como trastornos digestivos e intestinales (colitis, distensión abdominal, espasmos digestivos, fermentación y decaimiento intestinal), candidiasis, gingivitis, úlceras bucales, dolor de muelas e infecciones intestinales.

Inmunodeficiencias El aporte del aceite esencial al sistema antioxidante permite potenciar la respuesta inmunológica frente a agresiones externas a nivel global. Se recomienda en caso de fatiga, infecciones bacterianas y virales y enfermedades degenerativas.

Insomnio, ansiedad En difusión, gracias a un difusor de aceites esenciales, el aceite ayuda a conciliar el sueño y calmar gracias a sus propiedades relajantes y sedantes.Puede ayudar con la fusión.

¿Otras indicaciones?

espasmos coronarios

Ansiedad
Concentración (falta)
Autoconfianza (falta de)
Coraje (falta)
depresión oculta
agotamiento nervioso
Cansancio
Memoria (faltante)
Demora
Timidez

Uso del aceite esencial de laurel

El aceite esencial de laurel se puede utilizar de muchas maneras diferentes para una amplia variedad de dolencias y síntomas. No obstante, en caso de duda, se recomienda contactar con un profesional para recoger información personalizada y segura adaptada a su condición médica, perfil y edad.

Aplicación en la piel, masaje Para beneficiarse de las propiedades terapéuticas del laurel, diluya una gota de aceite esencial con cuatro gotas de aceite vegetal y luego masajee el área afectada.

Para los niños, es posible el uso a través de la piel, diluido por indicación médica.

Para el dolor de muelas: Se mezcla con pasta dental y se aplica masajeando suavemente una gota para lavar los dientes y una gota en las encías.

Gingivitis, úlceras bucales, dolor de muelas:

Una gota mezclada con pasta de dientes para lavar los dientes y una gota para un suave masaje de las encías.

Para infecciones y enfermedades neurodegenerativas:

diluir, luego masajear la columna vertebral y los pies.

Para cabello graso: 3 a 5 gotas de champú y masajear en el cuero cabelludo.

Infecciones bacterianas y virales: en masajes de columna y pies.

Influenza: masaje de la columna y los pies.Masaje de mocos y secreciones bronquiales y de la espalda, a lo largo de la columna y debajo de los pies.

Sinusitis: Se aplica en los senos paranasales.

Bronquitis: masaje en la caja torácica, columna y pies.

Inflamación de un ganglio: Se aplica sobre la piel en la zona correspondiente.

Trastornos digestivos e intestinales (colitis, flatulencias, espasmos digestivos, fermentación intestinal y decaimiento): masaje en el ombligo.

Dolores musculares: en masaje Espasmos coronarios: en masaje de columna, corazón, pecho y plantas de los pies.

Cabello (cabello suelto y graso): 3 a 5 gotas en champú (o mascarilla) y masajear en el cuero cabelludo.

Para trastornos de la piel: diluir en un aceite vegetal para aplicación tópica.